Castillo de Torrijo. Ruta circular.
Es un camino sencillo que llega hasta el castillo medieval de Torrijo de la Cañada donde encontraremos un mirador que nos ofrece una vista panorámica del pueblo. Igualmente, nos permite disfrutar de los frondosos bosques de pinar que rodean la población. La ruta discurre por pista, asfalto y algún tramo de sendero sin apenas dificultad.
Distancia: 3,8 kilometros.
Desnivel positivo acumulado: 190 m.
Tiempo (senderistas): 1 hora.
Señalización: marcas verdes y blancas.
Más información en wikiloc.com
Vega del Manubles.
Recorrido poco exigente que discurre por la vega del río Manubles sin apenas desniveles. Nos llevará a descubrir las llmativas bodegas que jalonan el cerro frente a la población. En esta ruta podemos encontrar las fértiles huertas, además de frondosos sotos junto al cauce y la buitrera. Además de los restos de los antiguo molinos y la noria metálica de hierro fundido de tracción animal, popularmente conocida como noria “de sangre”.
Distancia: 4,6 kilometros (ida).
Desnivel positivo acumulado: 85 m.
Tiempo (senderistas): 1 hora.
Señalización: marcas verdes y blancas.
Más información en wikiloc.com
Torrijo -Villalengua – Moros.
La ruta parte del cerro de las Bodegas tomando el camino del cementerio que nos lleva hasta el collado del Portillo. Desde allí desciende hasta el río Caraván, que nos acompañara hasta llegar a Villalengua. El camino continua por la vega del Manubles hasta llegar a Moros pasando por grandes extensiones de frutales que ejemplifican la importancia de la agricultura para el desarrollo socioeconómico del valle.
Parte del sendero de Pequeño Recorrido que cruza el valle del Manubles. PR-Z 95.
También se puede realizar en bicicleta.
Distancia: 14,2 kilometros (ida).
Desnivel positivo acumulado: 175 m.
Tiempo (senderistas): 3 horas y 20 minutos.
Señalización: marcas amarillas y blancas.
Más información en wikiloc.com
Ruta de la Concordia:
Torrijo de la Cañadda Bijuesca.
Este derrotero que comienza tras pasar una pasarela de madera ubicada en el pozo de la losa al final del caserío torrijano, la senda asciende por el cerro de las bodegas hasta alcanzar una pista forestal que se introduce en un frondoso pinar que llega hasta la ermita de los Santos en la parte más alta del recorrido (1149m) Desde allí el camino desciende de nuevo hasta el valle entrando a Bijuesca por la llamativa fuente de los 28 caños.
Parte del sendero de Pequeño Recorrido que cruza el valle del Manubles. PR-Z 95.
También se puede realizar en bicicleta.
Distancia: 12,6 kilometros (ida).
Desnivel positivo acumulado: 500 m.
Tiempo (senderistas): 3 horas y 30 minutos.
Señalización: marcas amarillas y blancas.
Más información en wikiloc.com
Canalejas.
Recorrido breve que nos acerca hasta la pequeña área recreativa del barranco del Val de la Casa y la fuente natural de las Canalejas. Por el camino se puede disfrutar de unas esplendidas vistas del caserío torrijano junto a las bodegas y nos acerca hasta los restos de la ermita de Santa Cristina (junto al peirón de la santa). Durante el camino podemos disfrutar de la geología de la zona. Nos encontramos en un ambiente totalmente sedimentario donde predominan las arenas, areniscas, arenas, arcillas y calizas. Esto nos indica que nos encontramos en un ambiente marino, lo que quiere decir que hace millones de años la zona estaba sumergida en el mar. Además de poder contemplar una antigua presa del siglo XX.
Distancia: 2,7 kilometros (ida y vuelta).
Desnivel positivo acumulado: 90 m.
Tiempo para senderistas: 40 minutos.
Señalización: marcas verdes y blancas.
Más información en wikiloc.com
Santa Bárbara.
Es un ameno sendero que no conduce hasta la ermita de la Santa de las tormentas, Santa Bárbara, quién aguarda que llueva pero que no se exceda. En este mismo cerro también se encuentra la antena de telefonía móvil. La ruta parte del cerro de las bodegas por el camino del cementerio, discurriendo íntegramente por pista y caminos de buen firme. Tambiñén se puede realizar en bicicleta.
Distancia: 7 kilometros (ida y vuelta).
Tiempo (senderistas): 1 hora y 20 minutos.
Señalización: marcas verdes y blancas.
Más información en wikiloc.com
Los Santos.
Cuenta la hagiografía torrijana que después de que le cortaran la cabeza a San Féllix y Santa Regula milagrosamente cogieron sus cabezas y subieron al punto más alto de el valle, donde años más tarde se señalizaría con un punto geodésico, a morirse. En honor a su sacrificio, los habitantes del valle irguieron una ermita a sus Santos patrones. Esta ruta es la misma que los Santos hicieron cuando les cortaron la cabeza en la Cruz del Arenal. También se puede realizar en bicicleta.
Nota: hay varias rutas para subir a la Ermita, esta es solo una de ellas.
Distancia: 5 kilómetros.
Desnivel positivo: 488 m.
Tiempo (senderistas): 1 hora y media (ida).
Señalización: marcas amarillas y blancas.
La Cubilla.
Una ruta muy sencilla desde la que a mitad de camina podremos ver el Moncayo y parte de la biodiversidad del pueblo. El camino discurre por tres tipos terrenos diferentes y es una ruta circular.
Distancia: 3,68 kilometros.
Desnivel positivo: 130m
Tiempo (senderistas): 1 hora y 15 minutos.
Señalización: marcas verdes y blancas.
Más información en wikiloc.com